Cerca de 30 compañías aseguradoras (vigiladas y autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia) están en capacidad de brindar seguros generales y de vida a los diversos procesos de una obra cinematográfica, televisiva, o publicitaria en especial, en la etapa de filmación o grabación.
Las siguientes son las coberturas generales de las pólizas:
- Actores y personal artístico y técnico, en donde se garantiza el pago de sumas aseguradas por concepto de interrupciones durante la filmación, enfermedades, accidentes, muerte.
- Negativos, elementos de tiraje, copias, bandas sonoras, software.
- Materiales defectuosos, empleo de materiales defectuosos o equipos defectuosos. Puede proteger, entre otros, revelado, montaje, procesamiento defectuoso, trabajos de laboratorio, pérdida accidental de grabaciones de vídeo o de bandas sonoras, exposición a la luz.
- Pérdidas o daños de accesorios, decorado, vestuario y, en general, bienes de estas características, así como sobre bienes asegurados en la filmación.
- Pérdidas o daños en equipos y materiales como cámaras, equipos de cámara, equipo de sonido y alumbrado, equipo eléctrico y generadores portátiles, equipo de efectos, unidades de remolque.
- Responsabilidad civil frente a terceros por daños ocasionados por la filmación a bienes o a personas.
- Pérdidas del productor por costos adicionales por interrupciones o suspensiones