fbpx

CAPILLA SANTA CLARA

La Iglesia de Santa Clara es un templo iniciado a finales del siglo XVI en el centro urbano de Tunja. La escritora mística Francisca Josefa del Castillo reposa en una cripta en su interior. Posee una celosía Mudéjar al costado del coro y un arco toral de estilo Gótico Isabelino.

CASA DE LA CULTURA

Mansión levantada en el último tercio del siglo XVI por el Capitán Don Martín de Rojas, la mansión se describió en 1685 como de amplio patio, columnas de piedra y anchas galerías con arcos, la casa tiene un balcón corrido que integra el costado occidental de la plaza, señalando su ubicación, en la esquina de […]

CASA DEL ESCRIBANO

Fue construida a finales del siglo XVI cuya arquitectura de estilo Mudéjar-Andaluz entre otras influencias, con arcos de medio punto ligeramente resaltados, cuenta con una colección de piezas y objetos de los siglos XVI, XVII y XVIII.

CASA DEL FUNDADOR

La Casa del Fundador Gonzalo Suárez Rendón, es un museo situado en la zona oriental de la Plaza de Bolívar de Tunja. En ella funcionan el Punto de Información Turística (PIT) de la Alcaldía Mayor, y la Academia Boyacense de Historia. Es la joya arquitectónica más característica de las residencias particulares del siglo XVI, y […]

PUEBLITO BOYACENCE

Pueblito Boyacense, una muestra arquitectónica boyacense que cuenta con 124 viviendas y 20 locales comerciales. Estos a su vez, están ubicados entre 7 plazoletas que conjugan cada uno de los más lindos pueblos de Boyacá como son Villa de Leyva, Tibasosa, Tenza, Sáchica, El Cocuy, Monguí y Ráquira. Cada réplica de estos pueblos posee 16 […]

CALLES DE IZA

El pueblo de Iza tiene una arquitectura tradicional y pintoresca, con casas de estilo colonial y calles empedradas. Es un lugar tranquilo y pintoresco donde se puede disfrutar de la arquitectura típica de la región.

PLAZA DE IZA

La plaza de Iza es el corazón del pueblo, un espacio central lleno denvitalidad. Rodeada por edificios históricos y coloridas fachadas, la plaza es un punto de encuentro y actividad para los residentes y visitantes por igual. Sus características podrían incluir al igual que las calles, la plaza presenta una arquitectura tradicional, con edificios que […]

PLAZA DE MONGUI

La caracteriza una gigantesca basílica que sobresale entre todas las construcciones de la Plaza Central de Monguí. Una obra de estilo romano que fue construida por Franciscanos entre 1694 y 1760. Esta joya es uno de los principales atractivos de Boyacá y está catalogada como Patrimonio Cultural de Colombia.

PUENTE CALICANTO

Este puente es una obra que se extiende sobre el Río Morro. Fue creado en el Siglo XVII bajo la orden de la Colonia Española, con el fin de edificar la Basílica de Nuestra Señora de Monguí. Por este viaducto se llevaron cada una de las piezas para crear la imponente Basílica. Curiosamente, recibe el […]

PLAZA DE NOBSA

Parque central está diseñado por círculos cuatro en total, estos a su vez son el espacio del público y su entorno está cubierto de palmeras que dan sombra a los habitantes que toman un rato de encantador tiempo de ocio donde el cálido clima y la suave brisa cuentan lo pasivo de su pueblo.

CALLES DE PAIPA

Las Calles son conocidas por su belleza natural, su arquitectura colonial y su clima agradable. Las calles de Paipa suelen ser empedradas en algunas zonas y rodeadas por edificios históricos. La arquitectura y la disposición de las calles pueden variar en diferentes partes del municipio.

COMPLEJO TERMAL DE PAIPA

El Instituto Termal es una institución de carácter público. Dispone de servicios como el Parque Acuático, el Centro Biomédico, el SPA Termal y el Centro de Hidroterapia y Masoterapia. Estos servicios combinados permiten ofrecer una experiencia completa de relajación y bienestar. El enfoque principal del Instituto Termal es brindar una experiencia beneficiosa para la salud, […]