Ferrocarril de Antioquia

Edificio construido entre 1907 y 1937 siguiendo el estilo neoclásico francés. Sobresale la nave de San Juan, sus pisos en mosaico y los cielos rasos en yesería decorados con laminilla de oro y policromadas. Restaurado en 1992 y posteriormente declarado Monumento nacional.
Teatro al aire libre “Los Cristales”

Tiene un área de 3920 m2, que comprenden la construcción arquitectónica de un teatro al aire libre con sus respectivas oficinas, camerinos, concha acústica, graderías para 15 mil personas, baterías de baños, vías de acceso, zonas de parqueo, equipos de am
Iglesia del Señor de las Misericordias

Templo de estilo neogótico florido, construido entre 1921 y 1931, diseñado por el hermano Andrés Lorenzo Huarte. Contiguo a la iglesia se encuentra el convento de Las Carmelitas, un edificio sobrio, de estilo republicano, recientemente restaurado.
Plaza Cisneros

Plaza de 16.000 metros cuadrados que cuenta con un bosque artificial de luz conformado por 300 postes de 24 metros de altura. Alrededor se encuentran importantes edificios históricos de la ciudad.
Parque Biblioteca España

Diseñado por el arquitecto Giancarlo Mazzanti. Este parque está compuesto por tres edificaciones unidas por una plataforma y en donde funcionan: biblioteca, aulas y auditorio. Utilizando el concepto de edificio-paisaje se logra mediante formas asimétrica
Pueblito Paisa

En un cerro de 33 hectáreas de área desde donde se observa la ciudad de Medellín, se encuentra una réplica de una aldea de antaño, cuyo diseño fue realizado en 1977 por el arquitecto Julián Sierra M. El pueblito está compuesto por una iglesia, casa cural,
Puente de Occidente

Puente colgante de 291 metros de longitud que cruza el río Cauca, fue construido en 1887 para comunicar los municipios de Olaya y Santafé de Antioquia. Declarado monumento nacional en 1978 debido a su importancia histórica y cultural. Su estructura fue in
Casa El palomar

Casa de tipo colonial, inspirada en el estilo de las islas griegas. Su patio interior es de baldosines con mosaico y balcones con arcos y columnas. Terraza con cúpula. En su interior funciona un taller de cerámica.
Capilla de San Antonio

Su construcción comenzó en 1973, consta de una planta rectangular y su portada de ladrillo con un arco de medio punto y pilastras laterales del mismo material, en un estilo mudéjar, en su interior sobresale su altar mayor de estilo barroco con auténticas
Palacio Nacional de Cali

Arquitectura renacentista con estilo neoclásico francés. Su construcción se inició en el año 1926, para esto se importaron desde Europa materiales como cemento, hierro, tejas especiales para el techo con aleaciones en bronce, al igual que las cerraduras.
Laguna de Guatavita

Laguna sagrada de la cultura indígena Chibcha. Escenario de la leyenda de El Dorado.
Teatro Jorge Isaacs

Fue inaugurado en 1931 en homenaje al escritor Jorge Isaacs. De estilo neoclásico francés; consta en su interior de una platea y tres palcos distribuidos en forma de herradura. El escenario es amplio y dispone de una altísima tramoya, la fachada de capite